martes, 25 de febrero de 2014

Momentos de febrero

El mes de febrero comenzó bien, muy bien de hecho corriendo el Cross de la Complutense junto a Antonio. Buenas sensaciones de ambos, mejores ritmos que en ediciones anteriores y unas horas de luz en plena ciclogénesis. No se puede pedir más.

Con el gran Antonio, siempre es
un placer compartir kms con él
Pero la gripe no terminaba de irse. Y a lo largo de las semanas he combinado entrenamientos muy buenos con otros días más tranquilos en casa e incluso de parada obligada por las molestias. He tenido fiebre, tos, mucosidad, afonía, dolor muscular, gastroenteritis, de todo menos ¡bingo! y cuando parecía que mejoraba, zas, otro rejonazo.

No dejéis de visitar su blog
http://blogs.vidasolidaria.com/mikelon/
Febrero deparaba otra sorpresa y es que nos ha dejado Mikel. Después de años de lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica no hablaré de una derrota, porque su sonrisa y su ejemplo de superación no nos abandonarán nunca, pero ojalá se siga investigando para curar a todas las personas que como él tienen que enfrentarse cada día a una enfermedad tan dura y cruel. Fuerza para su familia. 

Siempre bien acompañada,
con Antonio en Abantos
Y seguí luchando contra la gripe o lo que haya tenido con tan mala uva. Nada mejor para despistar al virus que un rodajito por la montaña, de la mano de Buru y de mi otro Antonio. Primera visita a Abantos, entre un sol que se resistía a salir y copos de nieve, simplemente precioso. Les tengo que agradecer que se ajustaran a mi ritmo, sobre todo ahora que estoy un poquito más floja. Una mañana simplemente genial que rematamos tomando un bocata casi casi tan grande como yo en el bar “Romantic” de Guadarrama, todo un clásico.

Buru, nuestro guía en esta aventura
Cierro el mes con pocos kilómetros y poca calidad, pero he trabajado en casa muchas abdominales y lumbares, así como propiocepción. Espero que el mes de marzo avance con mejores sensaciones, combinando el asfalto para hacer una buena carrera en la Intercampus (23 de marzo) y las salidas más largas en montaña que van apeteciendo muchísimo.

Qué pava es la de rosa
Contenta por todos los compañeros que han participado en Sevilla logrando registros estupendos, solo me queda deciros que miréis al cielo porque hay una nueva estrella, hasta siempre Mikel. Felices kilómetros.  

martes, 28 de enero de 2014

Y de repente... Pepa



Cuando quedas para entrenar en la montaña con Buru tienes claro que te lo vas a pasar bien seguro. Si a eso le sumas una mañana de invierno soleada, Cercedilla, ganas de estrenar el material que han traído los Reyes Magos y sobre todo, mmmmmuchas ganas de corretear por el monte imaginad el resultado. 

Buru no conocía este sitio especial,
tenía ganas de enseñárselo
Sin reloj e improvisando un poco sobre el terreno porque no sabíamos cómo lo encontraríamos, decidimos subir por El Calvario, llegar al Árbol de la Cadena y desde ahí volver atrás para retomar el camino que sigue el Cross del Telégrafo. Si queréis conocer con detalle la historia de este lugar tan especial, no dejéis de leer este artículo de Mayayo.

Pies fresquitos
No pudimos llegas hasta Navacerrada porque había mucha nieve y el camino se desdibujaba. La niebla cada vez estaba más baja y se nos venía la hora de comer encima. Además durante la subida, tuvimos la suerte de  encontrarnos con Maribel y Marisa, dos runners de mucho cuidado! Buru y yo dudando si cruzar el río mojándonos los pies y de pronto aparecen ellas arrasando, cruzando como si nada, jaja.  Ahí nos dimos cuenta que éramos unos blanditos, que nuestra reputación se había ido al carajo y para colmo apareció Pepa que es la versión perruna de Nerea Martínez o de Kilian Jornet. Decidimos volver todos juntos hacia Cercedilla pero cambiando El Calvario por Camorritos. 


Estamos deseando repetir con estas chicas que aparte de encantadoras son unas máquinas!!! Y Pepa, bueno, qué deciros de Pepa que me tiene enamorada! 

Pepa liderando el grupo
Tengo muchas ganas de seguir disfrutando de la montaña estos meses que quedan hasta el GTP pero sobre todo quiero seguir disfrutando de la gente estupenda que me regala este deporte. Y de Pepa claro. Volveremos, entre otras cosas para recuperar la reputación perdida, jajaja.

Felices kms!! Un millón de besos

martes, 21 de enero de 2014

CROSS DE POLVORANCA 2014

Contentísimos al terminar
Qué me gusta esta prueba! cerquita de casa, bien organizada y este año con otro aliciente más, muuuuuucho barro! Suponía mi debut como Caprus y también en la categoría de Viejunas A y no podía ser mejor, disfruté de principio a fin. 

-Nos vamos a mojar
-Tú crees?
-Jijiji
Allí tuve oportunidad de saludar a un montón de compañeros de mi antiguo club, los Maratonianos de Leganés, rapidísmos y siempre apoyando las pruebas infantiles a las que acuden con muchísimos peques. Yo fui con Antonio que también corrió, y Sagri como fotógrafa. 

Organización impecable como siempre.
En el caso del 8000, la prueba era mixta
Llevaba todo el fin de semana lloviendo y eso hizo que el terreno estuviera divertido para una prueba de estas características. Estaría feo que me quejara cuando a la misma hora muchos amigos corrían en el Trail del Serrucho muchos más kms que yo y en peores condiciones, valientes! 

Pisa sin miedo Celi que los del
Serrucho están mucho peor
Hasta la tarde antes dudé si participar en la prueba de 4 kms o en la de 8, y finalmente me decidí por esta última, me dosifico mejor. De hecho hubiera dado unas cuantas vueltas más, me lo pasé tan bien y tuve tan buenas sensaciones! Curiosamente, al hablar con Antonio a él le pasó lo mismo, jeje.

Soy fan incondicional de Antonio
El recorrido tan chulo como siempre, mucho giro, mucha cuesta... vamos totalmente diferente a lo que uno asocia al pensar en este parque.
Llegada a meta de Antonio
Ahora de lo que tengo ganas es de empezar a rodar en montaña. El GTP 80 me va exigir mucho para hacerlo como a mí me gusta, rematando con buenas sensaciones y una sonrisa gigante, así que me tengo que poner a ello!!!! 

Llegando a meta y mostrando los
primeros efectos secundarios: cara de loca.
Por cierto, corrí con las Salomon Mantra, de lujo, aunque las pobres acabaron un poquito sucias, je, menos mal que en la bañera había espacio para ellas y para mí a la vez. 


Felices kms!!! en especial para los compis que el próximo domingo participan en la Gran Canaria Marathon, que sea vuestra carrera soñada!!!!

Clasificaciones aquí

lunes, 6 de enero de 2014

San Silvestre Internacional

Cuando Alfonso Calvo de El Corte Inglés me ofreció la posibilidad de participar en la San Silvestre Internacional, mi temporada que daba por terminada dejó de estarlo. A cambio tenía que ser capaz de conseguir la marca mínima establecida en 45 minutos para las mujeres en uno de los últimos diezmiles del año: Aranjuez. Como ya os conté, lo conseguí con más miedo que un perrito chico y por unos segundillos. Estaba pletórica, si esto me lo dicen hace unos años cuando luchaba por bajar de la hora en el diezmil no me lo creería. 

Y así, llega el día 31, nerviosísima y con una compañía poco grata cuando tienes endometriosis ovárica. Pese a todo, decidí tomar la salida, tratar de disfrutar en lo posible la experiencia. Sabía que no sería el día de marcas personales, no solo por el dolor sino también por el trazado menos favorable. 

En meta, después de conseguir algo que
unos minutos antes creías imposible.
44min 58 seg
Primero dejo a Sesi en su salida de la popular. Gracias a Scottex que me ofreció gratuitamente un dorsal días antes de la prueba, Sesi corrió su segundo diezmil en poco más de una semana. Debutó en Aranjuez y está lanzada. Espero poder publicar su crónica aquí pronto.

Tras vivir el ambiente espectacular de la popular, me quedo haciendo tiempo. Veo como recogen todo, empiezan a llegar corredores con pinta de máquinas y me tomo una manzanilla y un ibuprofeno para tratar de mitigar las molestias. A mi lado en la cafetería se sienta una chica de Austin (Texas) encantadora, que estaba disfrutando de su luna de miel. Después supe que llegó entre las primeras. Su marido la esperaba en meta, había corrido en la popular. También tengo la suerte de saludar al gran Luis Blanco que me da ánimos antes de empezar porque la verdad es que cada vez me encontraba peor y me concentro en disfrutar de la experiencia. Me esperan en el estadio Sagri, Sesi y nuestra sobrina Laura, nada mejor que eso para motivarme. 

Antes de salir miro hacia atrás, soy la última, la calle está oscura, nada que ver con el ambiente de unas horas antes. Silencio entre los atletas. Cuando apenas estoy cruzando la línea de salida veo como en pocas zancadas los primeros atletas están girando al final de la calle, da miedo!!! 

Increíble la animación, si algo puedo afirmar ahora es que llegué a meta gracias al impulso de la gente. En el km 3 me planteé seriamente el abandono pero llegar a Atocha me dio esperanza. Las sensaciones mejoraron hasta el km 6. Desde ese punto me entregué a agradecer a la gente los ánimos, sonriendo, chocando manos... dejando pasar los kms. Y tras dos últimos kms que se me hicieron muy duros entre cuestas y callejeando entre edificios -no coinciden con el recorrido de la popular- entro al estadio. Es difícil explicar cómo me sentí, en especial cuando en la curva encontré a mis chicas animando como si fuera la ganadora. 

Creo que ha sido la carrera en la que más he sufrido, pese a no ser la más dura ni la más larga. Pero es tal de la que estoy más orgullosa, porque nunca había estado tan cerca del abandono. Luché hasta el final, pero por suerte no estuve sola, mucha gente me regaló algo que no se puede comprar. Gracias de corazón.

Nueva veterana A
Pasados los días, reafirmo que sí, esta SSV ha sido mi mejor carrera, aunque en el futuro corra más rápido, más lejos... esta marca un punto de inflexión porque me ha demostrado que soy más fuerte. Y ahora también soy más viejuna, así que no seáis duros conmigo, jeje. 

domingo, 29 de diciembre de 2013

Carrera Popular Aranjuez 22/12/2013

Por primera vez acudo a esta carrera. Aunque no soy muy amiga de los diezmiles porque sufro muchísimo, las buenas sensaciones que me dejó Berlín me animaron a inscribirme. El reto, mejorar los 48 minutos de la Intercampus de 2012. Además, iba a compartirlo con varios compañeros de Maratonianos de Leganés, con Sagri, José Antonio Corrales y con mi cuñada Cecilia (Sesi) que debutaba en la distancia. Finalmente, Sagri no pudo por lesión, pero por suerte, se está recuperando muy bien. 


El día aunque frío, amaneció luminoso, de esos días de invierno bonitos. Y pese al resfriado que me acompañaba esa semana, confiaba en poder hacerlo. Sí, lo hice, sub 45 por unos segunditos, aunque sufriendo más de lo que pensaba. Uf, los kms no pasaban y me parecía que todo el mundo iba rapidísimo menos yo, jaja. Eso sí, disfruté muchísimo el recorrido que me pareció precioso y de la animación, mucho más numerosa de lo que pensaba. Sin duda carrera a la que volveré.



Pero sobre todo, disfruté cuando vi llegar a Sesi minutos después, cruzando la meta emocionada. El próximo martes podrá repetir, ya que gracias a Scottex que me ofreció un dorsal, podrá correr en la San Silvestre Vallecana. Yo correré un poquito después, ya que gracias a la marca que conseguí y a Alfonso de El Corte Inglés -ya os hablé de él en la crónica del maratón de Berlín- tengo dorsal para la Internacional!!! Qué emoción, me da igual llegar la última -que es más que probable- pienso disfrutar cada metro!!!!! Además, será mi última carrera como senior y como Maratoniana de Leganés. El 2 de enero paso a ser veterana A al cumplir 35 y comienza mi andadura con los Caprus. 

Felices kms y que 2014 sea como lo soñáis! 

viernes, 6 de diciembre de 2013

Noviembre montañero

El grupo antes de subir al Ocejón
El mes de noviembre me ha permitido disfrutar de nuevo de la montaña, de la que estaba muy desconectada desde el GTP de junio. Tocaba preparar Berlín y luego por diversas circunstancias me ha sido imposible subir a la Sierra. 



Pero entre Buru y Nino me liaron para el Ocejón, y allí que me planté con Laura y Vanesa más a gusto que un arbusto, con las primeras nieves del otoño. 

Con Leticia en Navacerrada

Días después, aproveché para ir con mi hermana Leti a Navacerrada. Entre semana, con poca gente y tras una ola de frío la zona estaba preciosa. 



Como veis, los paisajes preciosos, parecían de postal. Durante los días previos había nevado mucho pero por suerte, durante nuestra visita disfrutamos de mucho sol, ideal para hacer algo de senderismo.

Si os acercáis a ver este pino en el
Camino Schmid, podréis leer un bello poema 
Y antes de cerrar el mes, al Puerto de la Morcuera con las chicas de Sendekka. 
Pto. de la Morcuera.
El río helado
En este caso, el tiempo no acompañó tanto. A lo largo de la mañana empezó a estropearse, se levantó mucho aire y parte del camino se empezó a congelar, así que para evitar sustos tuvimos que dar la vuelta. 

¡Qué frío hacía!
Un buen chocolate con churros en Miraflores y para casa. Curiosamente he sabido estos días que desde allí saldrá el GTP 80 en su próxima edición.

Pto. de la Morcuera.
Parte del grupo
Ya estamos en diciembre, preparada para Aranjuez el día 22. ¡Abrigaros bien y a seguir disfrutando de cada metro recorrido! 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Test Salomon XT Wings 3: Mantra frente a XT Wings 3




Antes de su debut en la
Woman Wind Xtrem
de Pedrezuela
Hace tiempo os hablé de las geniales sensaciones que me proporcionaban las Salomon Sense Mantra. Pero n solo eso, sino que os hablé de su estética y su reducido drop. Pese a este último aspecto, resulta una zapatilla polivalente, cómoda y duradera, vamos una opción más que clara para la montaña. Me ha acompañado en algunos rodajes montañeros por Cercedilla preparando el Trail del Peñalara así como en los rodajes largos por Polvoranca y Casa de Campo mientras preparaba el Maratón de Berlín. Ya llevo con ella más de 250 kms y sí, lo nuestro fue amor a primera vista. 




Pero como miembro del Salomon Field Tester Team, también llegaron ellas, las XT Wings 3, totalmente renovadas, mejorando las versiones anteriores... y preciosas. 

A petición de Jorge Gómez en la entrada sobre las Mantra, compararé ambas. 

Listas para rodar en la Hoya de San Blas

Las XT Wings 3 tienen ya a simple vista una imagen mucho más robusta, más parecida a lo que todos estamos acostumbrados a asociar al calzado de montaña. Pese a ello, se ha aligerado su peso, se ha mejorado la tracción de la suela en general y la nueva media suela mejora también la amortiguación. Este último aspecto cobra mucha importancia, ya que su nuevo sistema de amortiguación activo es más polivalente. Trabaja tanto en asfalto como en tierra por medio de innovadora tecnología: 

- Por un lado el sistema OS Muscle que absorbe los impactos y proporciona sensación de confort en general. 

- Por otro lado, el sistema AC Skeleton, que consiste en una estructura interna que prolonga por toda la zapatilla el efecto que proporciona el sistema anterior. 


Semanas después,
en el Cross del Telégrafo

Como siempre, puntera reforzada, sistema de cordones Quicklace y Sistema Sensifit para ofrecer un ajuste preciso a la vez que seguro. Como veis, en muchas cosas coincide con las Mantra. ¿Elegir entre unas u otras? Creo que depende de vuestras sensaciones, de la estética que más os guste, pero también de vuestra seguridad en terrenos de montaña. Para gente con poca seguridad, o que tiene problemas de tobillo o rodilla, o que empieza, yo elegiría las XT Wings. Pero si queréis subir otro nivel, me lanzaría con las Mantra. Tienen muchas posibilidad de ser mis compañeras en el GTP 80 del próximo año.

¡Felices kilómetros!

martes, 26 de noviembre de 2013

El Ocejón cubierto de merengue, 20/11/13

Tenía pensado escribir una crónica sobre la subida al pico Ocejón (Guadalajara) que tuve la suerte de compartir con Laura, Vanesa, Ricardo y Nino el pasado día 20. Pero después de leer la crónica que ha escrito Nino, quedaría fatal, porque no podría hacerlo ni la mitad de bien. Gracias por compartir conmigo un día tan especial chic@s.
¡Felices kms a tod@s y abrigaros bien!

martes, 19 de noviembre de 2013

Y ya van 5. Cross Universitario Antonio de Nebrija (16/11/13)


Con Ramón, Antonio, Susana
 y dos soles, Vanesa y Paula
Parece mentira pero sí, ya son 5 las ediciones de este cross para mí. Me encanta el recorrido. Es verdad que es algo corto y a mí me cuesta mucho carburar en distancias tan breves y explosivas, pero siempre vuelvo contenta. Mi progresión durante este año ha sido genial y en Nebrija se materializó con casi un minuto y medio de recorte respecto al año pasado, aunque todo hay que decirlo, con unos 150 m de recorrido menos. Las sensaciones muy buenas  y  cada vez el cuerpo me pide zapatillas más ligeras. En esta ocasión llevé las Merrell Mix Master Glide. 

Antonio, todo un ejemplo de superación.
Pedazo de atleta y compañero
Si todo sale bien y encima puedes compartirlo con un montón de amigos no se puede pedir más. Me alegró mucho que Antonio por fin pudiera disfrutar de este cross que año tras año quedaba pospuesto por distintas circunstancias. 

¡Holaaaaa!
Los chicos siempre animando, y luego nos toca a nosotras devolverles el favor. Gracias en especial a los Caprus y a la familia de Susana.  

Hoy escribo esta pequeña crónica muy contenta por los maratonianos de Valencia, en especial por Bea, que nunca se rinde. Ella simboliza mejor que nadie el verdadero espíritu maratoniano. 

¡Felices kilómetros, nos vemos en Aranjuez el 22 de diciembre!

domingo, 10 de noviembre de 2013

No sin mi cinturón: Test Salomon XT One Belt

Los que me conocen saben que ya sea verano o invierno, siempre entreno con cinturón. Sudo mucho y no me gusta depender de fuentes o de los avituallamientos si estoy en carrera. Me gusta llevar mi móvil, mis llaves de casa, mis geles y mi líquido. Por eso, uno de los productos que me han ofrecido para probar como miembro del Salomon Field Tester Team me ha encantado. 


Se trata del XT One Belt, que aparte de un bolsillo lateral incorpora un bidón de 600 ml y otro adicional de 200 ml. Éste último me dio mucho juego porque pude incorporarlo al chaleco Salomon para llevar líquido adicional en el Gran Trail del Peñalara. 
En el hombro izquierdo podéis
apreciar el bidón adicional del que os hablo
y que pude adaptar perfectamente
al chaleco Salomon
La disposición transversal del bidón permite que el peso se distribuya de manera uniforme y además el acceso es muy cómodo. Como todo, las primeras veces que corráis con cinturón os sentiréis extraños, hay que acostumbrarse, pero os aseguro que con tiempo y práctica se consigue. Yo no salgo sin él. En este caso,   deciros que el tamaño del bolsillo es adecuado incluso para los smartphone que todos solemos usar, además de algún gel y las llaves. El cinturón viene rematado con elementos reflectantes, es ajustable y transpira muy bien. 

Corriendo este verano por Casa de Campo.
Este es uno de mis rincones favoritos,
donde nos recibe el ya famoso "Sonríe"
escrito en los árboles.
Para que os hagáis una idea de lo cómodo que resulta, os diré que corrí todo el maratón de Berlín con él. A pesar del lastre que algunos me decían que suponía, no me lo pensé y el resultado ha sido inmejorable. Me ahorré tiempo en los avituallamientos sobre todo porque no tenía que meterme entre la multitud de gente que se agolpaba en los laterales, y también me dio mucha seguridad. Si había sido mi compañero durante todo el verano en los rodajes largos, en las series... ¿por qué no el gran día? Lo más curioso es que durante la prueba vi a tres corredores más con el mismo modelo. 




Felices kms, nos vemos en unos días en el Cross de la Universidad Antonio de Nebrija.