Mostrando entradas con la etiqueta Triatlon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triatlon. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

Nunca dejes de creer

Los últimos meses han sido muy intensos con el cambio de trabajo, los entrenamientos para Águilas... y aunque haya estado poco prolífica por aquí no significa que no haya vivido grandes momentos. Brevemente os cuento cómo han transcurrido las últimas semanas: 

Me encanta Casa de Campo y la verdad es que entreno muchas horas allí, por eso me encantó la posibilidad de participar en el Duatlón Villa de Madrid el pasado 10 de abril. La prueba celebraba nada más y nada menos que 25 años así que allí nos plantamos un buen grupo de triatléticos para disfrutar.

Con algunos compañeros del duatlón sprint.
Otros ya estaban dándolo todo en la distancia corta.
La previsión del tiempo era muy mala pero tuvimos suerte porque tanto los participantes de la prueba corta como la distancia sprint nos libramos de la lluvia. Además, como novedad, un nuevo circuito de ciclismo de 20 kms. Nada de dar vueltas como un hámster subiendo Garabitas una y otra vez. Mis sensaciones en el primer segmento fueron muy buenas, corriendo cómoda por debajo de 5 min/km. Durante el ciclismo, a sufrir,  ya que me sigue costando encontrar el desarrollo más adecuado en las subidas. El último segmento me costó más de lo previsto. Creo que el esfuerzo en la bici y el entrenamiento de natación del día anterior me pasaron factura. En todo caso muy contenta por el resultado y seguimos sumando y aprendiendo.

En buena compañía antes de tirarme a saludar a mis
amigas las carpas del Lago
Y poco después llegó el momento de participar en el primer triatlón de la temporada el 30 de abril, también en Casa de Campo (YOSITRI). De nuevo opté por la distancia sprint, que es en la que me estoy encontrando más cómoda y me permite hacer entrenamientos más compatibles con mi vida diaria. Cómoda en los tres segmentos, con sensación de poder dar más. En definitiva, cargando pilas para el gran objetivo de la temporada, los CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE TRIATLÓN SPRINT (sábado 14 de mayo) Y DE ACUATLÓN (domingo 15 de mayo). 


En el circuito ciclista del triatlón y en mi llegada a meta.
Campeonato de España de triatlón sprint.
Y ese fin de semana mágico llegó. Nos desplazamos a Águilas con toda la ilusión del mundo. Había decidido participar en ambas pruebas aunque no sabía muy bien cómo iba a responder mi cuerpo a dos días de esfuerzo continuado. Pero ahora os puedo decir que sigo con la sonrisa en la boca, cansada no os voy a mentir, pero feliz. Ha sido una de las mejores experiencias deportivas que he vivido, no solo por mis sensaciones sino por el apoyo de la gente, la organización y la posibilidad de vivir en persona la prueba del mundial de paratriatlón. No tengo palabras para describir la emoción de ver a estos enormes atletas en pleno esfuerzo, regalándonos su ejemplo de superación. 

Pese al cansancio, el domingo hice un buen tiempo en el segmento
de carrera del acuatlón.
Hagáis lo que hagáis hacedlo con pasión. Felices kilómetros y gracias por vuestro apoyo y comentarios en las redes sociales. 
Con Jairo Ruiz, compañero de club y subcampeón en la prueba del mundial.
Además es una de nuestras bazas para las Paraolimpiadas de Río16.
Todo un privilegio para mí.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Solo pienso en TRI

                                    
 
Para mi sobrina Laura y para mí el SERTRI es algo más que un triatlón. Es un punto de inflexión, la diferencia entre conformarse y hacer algo distinto, la demostración de que querer es poder. El año pasado lo descubrimos juntas y por eso no podíamos faltar en la nueva edición. SERTRI 2014
 

 
Como siempre, buena organización y ambiente inmejorable. Laura salta desde el pantalán a las 10:45 h, con algo de retraso respecto a la hora prevista, para afrontar el flash de menores (150m - 4kms - 1km). Y antes de que nos demos cuenta ya está saliendo del agua para encarar los 4 kms de bicicleta. Este año iba mucho mejor que el pasado, no perdía la sonrisa y al hacer la T2 se la veía disfrutando muchísimo. Llega el momento de encarar el último km y cruzar la meta.
 
 
 
 
 
 
Los amigos que vinieron a apoyarte y yo sentimos un orgullo inmenso. Gracias a Antonio, Sagrario y al pequeño Antonio que espero que se anime el año que viene a hacerlo; a Buru y a sus dos hijos Héctor y África; y a Antonio, su mujer Marina y su nieto Iker.
 
A las 15:30 h me tocaba a mí, debutando en la distancia y también como integrante del Triatlón Atleti. Muy nerviosa a medida que se acerca el momento porque soy consciente del gran esfuerzo que me queda por delante, mínimo 3 horas para afrontar la distancia olímpica (1500m - 40 kms - 10 kms). Nuestra salida sí es puntual (la 3ª, con gorro rosa) y comienzo a coger ritmo. No me agobio porque son dos vueltas y sé que a medida que avancen los metros iré encontrando mejores sensaciones. Poco a poco comienzo a adelantar atletas, alcanzando incluso a muchos de la anterior salida (gorro amarillo) e incluso a alguno de la primera (gorro azul). Es raro llegar al pantalán y tener que tirarte de nuevo pero me siento bien. Finalmente salgo del agua encantada, con ganas de más.
 
¡Lista! que se preparen las carpas que voy
 
El ciclismo es mi debilidad y aunque sé que tengo margen de mejora en el futuro tengo que guardar fuerzas porque 40 kms se pueden hacer muy largos con mi nivel actual. Bebo y como regularmente y las vueltas van cayendo, serán 5 en total y en cada una recibo el apoyo de compañeros del Triatlón Atleti, de Laura, Sagri y Mariana. Me encantan los ánimos que recibo en las subidas que es el momento en el que me adelantan más atletas. Y así llega el momento de correr.
 
 
 
Por delante 4 vueltas para completar los 10 kms y los hago de menos a más, sin parar de apoyar al resto de compañeros y recibir también el suyo, en especial de Javi del Atleti y de Josu el gran Diablillo de Rivas. Conozco a Juan Carlos, un enfermero triatleta con el que comparto 2 vueltas y también a María. Con ella compartí gran parte de la última vuelta, apretando el ritmo y tratando de rematar a lo grande. Para ambas era el primer triatlón olímpico y tuve el placer de cruzar la meta de su mano.  
 
Aupa Atleti
Después de haber participado en pruebas tan variadas, esta ha sido una de mis mejores experiencias deportivas. He disfrutado cada segmento, he conocido a gente maravillosa y estoy deseando repetir. Creo que el triatlón me aporta algo más que no he encontrado en otras disciplinas, ¡qué razón tenían Suso o Tania! No lo podría haber hecho tan bien sin la ayuda de José Dorado, pedazo de mister.
 
Si a esto le sumamos que he aprobado la oposición de la que os he venido hablando estos últimos meses y que en breve empezaré una nueva etapa profesional, no os extrañará que esté en una nube. Por cierto, que no se me olvide felicitar a todos los compañeros que también disputaron sus retos este fin de semana: Banyoles Legend Xtrem, Madrid-Segovia y UltraPririneu, sois enormes.
¡Felices kilómetros!

jueves, 10 de septiembre de 2015

Una temporada más


Pedaleando en buena compañía,
super Tania
Este verano me he dejado caer poco por aquí, aunque sí he estado siguiendo vuestros blogs. Pocas competiciones en los últimos meses pero muchos entrenamientos. El objetivo no es otro que disfrutar de nuevo del SERTRI. En la pasada edición lo compartí con mi sobrina Laura a la que tanto admiro y a la que os presenté después de debutar como triatleta en la edición del año pasado. Ella repetirá en el flash de menores, su último año en esta distancia porque ya cambia de categoría. Y yo me lanzo a la distancia olímpica. A disfrutar cada metro.
 

Recuperando ;-)
Pero mientras, mucha bici, mucha natación y poco running. El resultado, buenísimas sensaciones y nuevos retos alcanzados: por ejemplo, he sido capaz de pedalear con la bici de carretera durante 93 kms! Gracias a la quedada organizada por Rapha disfruté de un gran día con otras chicas ciclistas. La natación cada vez me reporta mejores sensaciones, tanto en piscina como en mar. Y en la carrera voy moviéndome a mejores ritmos semana a semana, lo cual demuestra que menos es más.

Después llegará el tiempo de los crosses que espero compartir como el año pasado con mi gran amigo y compañero Antonio. Podéis consultar el calendario aquí.  Y el Desafío Robledillo en su versión corta donde seguro disfrutamos de los colores del otoño en la montaña.

 
Espero que vuestra nueva temporada esté plagada de nuevas ilusiones.
Felices kilómetros

martes, 7 de julio de 2015

Aquatrail vertical o cómo descubrir que las sirenas corren por el monte

Me encanta conocer pruebas nuevas y el Aquatrail Vertical Bola del Mundo me ofrecía dos cosas que me entusiasman: nadar y correr por la montaña.

Contentísima saliendo del agua
Vale que nadar en la piscina no es lo mismo, pero precisamente por eso estoy en una fase en la que quiero superarme. Hasta ahora en las pruebas que he tenido que nadar fuera de la piscina lo he hecho fatal, a nivel de técnica y de sensaciones. Pero por fin, después de mucho trabajo, más de coco que otra cosa, he conseguido hacer una gran natación. Buenas sensaciones de principio a fin, a un ritmo cómodo, demasiado tranquilo tal vez, para completar un recorrido a dos vueltas. Total: 1000 metros por debajo de los 20 minutos en el embalse de Navacerrada. Mucho que mejorar  pero esto marca un punto de inflexión importante en mi motivación. Pude nadar a crawl todo el tiempo y disfrutando. Si me llegáis a ver en las pruebas anteriores combinando perrito y espalda, jijiji.


Directa a transición
Después de una transición tranquila en la que tenía que secarme para echarme protector solar y colocarme bien los calcetines y las zapas de montaña, empiezo a correr casi a las 10.30 de la mañana.  La T1 está situada en la orilla del embalse y hay que salir  por un sendero que enlaza con una urbanización. Unos metros más adelante se cruza la carretera que baja a Cerceda y se toma la pista de tierra que sube a la Barranca. Ya se nota un calor asfixiante pero la zona me encanta. Y además en esta pista conozco a Pedro, el que sería mi compañero durante el resto de la prueba. Una vez en la Barranca se sigue por la pista hasta que se toma un sendero que cruza el río y nos dirigimos a la fuente de La Campanilla. ¡Qué bien sienta el agua fresquita! Pero aquí la cosa se empieza a complicar más, bajamos el ritmo aunque en todo momento cuento con el apoyo de Pedro.

¡¡¡Al monte!!! Sí me han pillado comiendo

Al coronar el collado Piornal que conecta Bola del Mundo y Maliciosa tenemos un pequeño descanso de unos 100 metros pero inmediatamente se gira a la izquierda para terminar la ascensión. Parece que Bola está cerca pero aún falta algo más de 1 km con un desnivel en torno al 13%, ahí es nada. Coronamos, nuevo avituallamiento y sorpresa al encontrarme a Raúl, un compañero de trabajo junto a su familia, ¡qué bueno contar con sus ánimos! Aunque parece que queda lo fácil, bajar puede ser muy duro. Los primeros 2 kilómetros son por la pista de cemento pero con una pendiente negativa de más del 14%.  Los cuádriceps dicen ups pero aún queda bajar por la tubería, con terreno muy técnico. Por fin se retoma la pista de la Barranca desde un poco mas arriba de donde la habíamos dejado y deshacemos el tramo inicial. Aunque Pedro y yo llevamos buen ritmo en la bajada, creo que haber comido poco y hartarme de isotónico en el último avituallamiento no me sienta bien. Me pesan mucho los dos últimos kms, con flato y debilidad muscular pero aún así Pedro sigue conmigo, decide acompañarme hasta el final. Creo que también influye que el último mes haya sido tan flojito de entrenamientos porque he estado centrada en la oposición. En todo caso llegamos felices a meta, tras 1 km de natación y 20 kms de carrera con 2200 metros de desnivel acumulado en 3 horas y 2 minutos. ¡No está nada mal!

A unos metros de meta
Me quedo con ganas de repetir porque me ha encantado el planteamiento de la prueba, ni mucha natación para disuadir a los montañeros ni mucha montaña para no convencer a los triatletas. Además muy buena organización y camiseta, medalla y avituallamiento tanto sólido como líquido al terminar.

Con Pedro en meta, ¡gracias!
¡Gracias a Mariana y a Sagri por su apoyo durante la mañana! Y a Pedro por ser tan buen compañero, qué agradable compañía, espero coincidir con él en otras pruebas. Celebración posterior en el restaurante Rompicapo de Navacerrada, donde la comida y el trato siempre son excelentes.
Respecto a la oposición, deciros que he pasado el primer examen y ahora estoy esperando la nota del segundo. A seguir cruzando los dedos, gracias a tod@s por vuestro apoyo.

miércoles, 17 de junio de 2015

No es un fin de semana cualquiera


Cuando planeas tu calendario al inicio de la temporada procuras evitar lo que me ha ocurrido a mí el fin de semana pasado: 

1. Después de participar como oficial en el Triatlón Sprint de Buitrago de Lozoya 2014 tenía claro que lo quería hacer en la siguiente edición, así que como regalo de cumpleaños en enero ya tenía la inscripción. 

2. Después surge una oportunidad de hacer una oposición por promoción interna con la que no contabas. Echas los papeles y zas, cuando sale la lista de admitidos y convocan a examen te encuentras que lo convocan el día previo al triatlón. Bueno, no pasa nada, podré con ambas cosas. 

3. Pero hace pocas semanas fijaron la fecha de la Travesía El Escorial-Navacerrada que organizan en mi trabajo el día previo al examen. Inicialmente decido no ir, pero a medida que se acerca la fecha dices ¿por qué no? Venga puedo con todo. A fin de cuentas me mantendrá distraída y no pensaré mucho en el examen del día siguiente. 

Listos para salir a las 7.30
Juanlu, María, Antonio y yo
A por el viernes: La prueba es de 50 kms con algo más de 4500 metros de desnivel acumulado. Zonas técnicas pero también otras muy corribles. En general, noté la falta de entrenamiento específico y eso me llevó a sufrir más de la cuenta. Por suerte, los ánimos de los compañeros de trabajo y sobre todo la compañía de Buru en la segunda parte de la prueba lo hicieron todo mucho más fácil. 
Buru llegó un poquito más tarde,
pero ya estábamos tod@s
Mencionar la excepcional organización, sobre todo los compañer@s que llevaban horas allí preparando todo desde tan temprano y que se quedaron mucho después que nosotros para recogerlo. Y sobre todo, María que debutaba en una prueba de montaña y lo hizo de maravilla, acompañada de Antonio, pedazo de compañero. Lo mejor es que le quedan ganas de repetir. ¡¡¡Ya estamos planeando entrenamientos montañeros!!!

Con María José que hizo un carrerón. Quedó 4ª.
Yo este año no pude repetir podio ya
que fui 6ª pero estoy encantada
Los que corréis en montaña ya sabéis los buenos momentos que regalan estas pruebas, sobre todo cuando compartes kilómetros con desconocidos que te dejan un gran recuerdo. ¡Gracias Toni por tu ayuda hasta la Fuenfría! La pega es que no me quité el examen del a cabeza y estuve toda la prueba repasando los temas, jeje

A por el sábado: oposición a las 10 horas. Por suerte el cansancio del día anterior me dejó dormir de maravilla. Salí contenta y la verdad es que estoy muy motivada, es una gran oportunidad de dar un salto de gigante en la administración. En los próximos días sabré si paso el corte y puedo hacer el segundo examen.

Lista para chapotear
Y quedan fuerzas para el domingo: a las 9 comenzaba la prueba popular del triatlón sprint de Buitrago de Lozoya. Paraje espectacular y muy buena organización. Qué decir de mis compañeros jueces de la federación, gracias de corazón por vuestro cariño y apoyo. Mi madre también estuvo trabajando y pudo ver mis progresos a lo largo de la prueba en su puesto de línea de montaje/desmontaje, ¡qué ilusión!

El primer segmento fue desastroso, ¡con lo bien que nado en la piscina! La verdad es que estrenaba el neopreno y he sido muy negligente. Tenía que haberlo probado antes porque las sensaciones al nadar son muy distintas. Creo que inventé una modalidad de nado híbrida entre perrito y crawl, jajaja. 

Por suerte llegué al pontón sana y salva aunque muy retrasada. Me quité el neopreno sin problema que era algo que también me preocupaba y salí con la bici dispuesta a disfrutar. Lo de disfrutar lo tuve que dejar para más tarde porque se me salió la cadena. Fue culpa mía porque sabiendo que se sale en cuesta tenía que haber dejado bien preparados los cambios pero con los nervios... Después de acabar manchada como un mecánico consigo salir de la T1. 

Recorrido de bici precioso aunque muy duro. Disfruté muchísimo y me encantó el compañerismo de los que iban más adelantados, todos animando al resto. Yo hice lo mismo con los que me seguían cuando iniciaba la segunda vuelta. 

Y llego a la T2. Veo que mi madre respira aliviada al verme mientras me indica el lugar donde debo bajar de la bicicleta. Aunque parezca mentira después de esta locura de fin de semana, me quedaban fuerzas para correr 5 kilómetros. De hecho no paré de adelantar a atletas. Pero de nuevo todos animándonos unos a otros, chocando manos por el recorrido de ida y vuelta que nos llevaba a una meta preciosa junto al castillo. Increíble.

Quedaban fuerzas para saltar, gritar...
Antes de marcharme de Buitrago pude saludar a Ana, Macu y Carla que hicieron una fabulosa competición en la prueba de federadas y al gran Carlos Siguero. 

Después de lo que os he contado, imposible no llegar emocionada. Aún no me lo creo. Solo puedo dar las gracias a tod@s por vuestro cariño y apoyo estos meses y en especial durante este fin de semana con vuestras llamadas, wathsap, mensajes vía Facebook... 

Cansada pero feliz

jueves, 9 de octubre de 2014

¡Ya somos triatletas!

Hace unos meses  mi sobrina Laura y yo nos planteamos este reto, el SERTRI de Casa de Campo. Pero después del verano que hemos pasado en el que ella ha derribado tantos muros, quiero que esta sea más su crónica que la mía.

Laura, la campeona del
pasado fin de semana
Qué rápido pasa el tiempo. De pronto te ves en Casa de Campo, con el ambientazo de todas las pruebas que se celebraban el fin de semana, recogiendo los dorsales, ultimando el material... y zas, dan la salida. Adiós a los nervios. Por delante  Laura tenía 150 m de natación, 4 kms de bicicleta y 1 km de carrera (Flash de menores).

Saliendo del agua
Laura ha sido una valiente y ha conseguido en unos meses algo que me parece admirable. Conozco a adultos que no tienen ni una décima parte de su determinación. Cada vez tengo más claro que la clave del éxito es la actitud; que eso del "querer es poder" no es una frase manida, es una verdad como la catedral de Burgos. Por eso, si este fin de semana para mí ha sido maravilloso, lo ha sido sobre todo por su éxito.

En el segmento de bici
Todas las pruebas las hizo muy bien pero sobre todo disfrutó con la natación, pese al respeto que a ambas nos imponía el Lago. Yo me quedo con la bici, uf, me lo pasé pipa.

Disimulando nervios antes de empezar
Además, mi padre, Tere, Sagri, Antonio Díaz, Buru, Antonio Corrales, su mujer Sagrario y su hijo Antonio nos han acompañado en esta aventura. Muchísimas gracias por compartir parte de vuestro tiempo con nosotras y regalarnos tanto cariño durante la prueba. Y también a mis compañeros oficiales que me regalaron siempre una sonrisa cuando me veían.  

Tan contenta en mi bici y sí, el de detrás es Buru
Yo también soy triatleta después de 300 m de natación, 8 kms de bici y 2 kms corriendo (Supersprint). Tengo que confesar que he sufrido un poquito y por eso cuando al día siguiente trabajé como oficial en la distancia olímpica valoré más aún si cabe el esfuerzo de los atletas. Parecen distancias asequibles, muy cortas pero cuando combinas los tres deportes la película cambia mucho. Sin duda repetiré y lo mejor es que Laura también quiere repetir. 

¡Volando a meta!
Ha sido muy emocionante y creo que el triatlón me ha conquistado. Ya estoy planeando nuevos retos para el año que viene, habrá que probar la distancia sprint ¿no? Felices kms y gracias por vuestros ánimos vía whatsap, blog y facebook.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Del Valle de los Sueños a Soto del Real

Disfrutando en la cima de La Puebla
Cuando Buru me dijo que me iba a llevar a un sitio precioso a estrenar mi bici, no me podía imaginar que sería así. Es completamente mágico y la verdad es que el nombre que tiene la zona, "El Valle de los Sueños" es más que apropiado. Junto a dos veteranos ciclistas como son Buru y Carlos, sabía que iba a aprender muchísimas cosas. Estoy deseando volver. Comenzamos la ruta en Paredes de Buitrago y desde ahí el recorrido discurre entre un valle precioso, con pueblos abandonados y paisajes de cuento. Parada obligatoria en la población que da nombre al puerto para ver su museo de escultura al aire libre, bellísimo. Aquí veis a mis chicos, ¡con vosotros da gusto subir a la luna si hace falta!


Pero el domingo tenía otra cita ineludible, la II edición de la Carrera de Montaña de Soto del Real. El año pasado me la perdí por el Maratón de Berlín pero este tenía claro que quería estar allí. Organizándola Carlos y Rafa con tanto esfuerzo e ilusión, las cosas  solo podían salir como salieron, de 11. Un recorrido precioso, muchos amigos y ganas de pasarlo bien, combinación perfecta. 

Mis campeones




Yo corrí con Antonio al que quería homenajear al terminar la prueba, por ser tan buen compañero. Gracias a Rafa y Carlos pude hacerlo, menuda encerrona, Antonio no se lo esperaba para nada, jeje. Pero creo que le gustó y espero poder seguir compartiendo muchos kms con él. Sagri también hizo un carrerón, de menos a más y con muy buenas sensaciones. En esta foto podéis ver al pequeño Enzo, el héroe de 4 patitas que pese a haber sido recientemente operado, no quería perderse esta carrera. Deseando volver a la III edición.
¡Felices kilómetros!

YO AHORA SOLO PIENSO EN TRI

¡El 4 de octubre nos vemos en Casa de Campo!

miércoles, 6 de agosto de 2014

1 kilómetro

Un kilómetro puede ser muy poco para algunos, pero mucho para otros que empiezan a correr. Un kilómetro no son solo mil metros, son el comienzo de algo más: descubrir que se es más fuerte de lo que uno cree.
Guapísima en meta
El domingo 3 de agosto tuve la suerte de compartir un kilómetro con mi sobrina Laura de 12 años. La primera vez que se cuelga un dorsal y espero que no sea la última. Participamos en la modalidad familiar de la carrera popular de San Lorenzo de El Escorial junto a Sagri y Cecilia. Tres tías como cabras y la sobrina.
No ganamos, pero fuimos las más salerosas
Fue un kilómetro que se nos hizo corto, que nos permite soñar con otras cosas. El 4 de octubre en el triatlón flash de menores de Casa de Campo, Laura derribará otro muro. Y yo estaré allí para recordarle que es más fuerte de lo que cree, que querer es poder. Y me sentiré infinitamente orgullosa de ella por tener la valentía de cambiar tantas cosas durante este verano.
Felices kilómetros y no olvidéis nunca el momento en el que decidisteis poneros las zapatillas y cambiar las cosas que no os gustaban, ;-).  

jueves, 31 de julio de 2014

Y después del GTP...

Pues después del GTP... estoy simplemente feliz, porque correr casi 90 kms con tan buenas sensaciones y compartiendo buenos momentos con la gente. Noté adormecido el pie derecho llegando a Najarra. Fue algo que duró apentas unos minutos y que me suele ocurrir haciendo ciclismo. Pasó enseguida. Y bajando de Peñalara a La Granja molestó la rodilla, pero bueno, con una condromalacia rotuliana de caballo no se puede pedir más. El trabajo de gimnasio ha sido el adecuado porque pude hacer la prueba de menos a más. Acabar fuerte los últimos kms fue más fácil gracias a Sonia y Jorge de TrailXtrem que me acompañaron hasta Barranca. ¡Pero no os quiero aburrir más porque tengo tantos y tantos momentos!
Ahora se da por hecho que vienen más kms pero sinceramente no me apetece, quiero probar otras cosas. No solo por cambiar de aires, también por salud. De hecho me habían invitado a una prueba preciosa de 80 kms en el Pirineo pero decidí no acudir porque un mes después del GTP me parecía demasiado pronto. Ultra tras ultra y eso que yo compito poco no me parece muy saludable, ni para el cuerpo ni para la mente. Respeto muchísimo a los que lo hacen, no me malinterpretéis, pero quiero disfrutar corriendo otras pruebas. Y además, creo que mi familia se lo merece. Son muchas horas que les resto mientras preparo pruebas tan largas, por no hablar de la preocupación en sus caras, saber que lo pasan mal sin saber nada de mí en horas... no me gusta. Pero la medalla azul del GTP sigue siendo un objetivo, cuando llegue el momento lo sabré.
Primera ruta de nuestra sobrina este verano:
Dehesas-Fuenfría-Miradores.
Junto a las dos Lauras y Sagri en la Fuenfría
Por eso y en previsión de mis impulsos geteperos, he decidido inscribirme al maratón de Madrid. Así no hay tentaciones porque para mí la preparación de un maratón de asfalto y de un ultra son incompatibles. Llevo muchos años viviendo en esta ciudad a la que adoro y creo que aunque la organización deja mucho que desear, es el momento de recorrer sus calles en ese día tan especial. Durante estos años he leído vuestras crónicas admirada y 2015 espero que sea mi año. Ya habrá tiempo de hablar de objetivos, queda mucho y espero disfrutar el camino que me lleve a Retiro.

Y después de Mapoma quiero repetir la distancia del maratón. Y claro, como la cabra tira al monte será de montaña. Barajo varios, pero de momento el que más me gusta es el Penedos do Lobo en Ourense.
La última ruta llamada del "Trampalón". Comenzamos en el
Arboreto Luis Ceballos donde posan Laura y Sagri.
Disfrutamos del monte Abantos y sus preciosas vistas
Sin olvidar el salto al triatlón, espero poder hacer alguno en modalidad cross en 2015, ya he visto varios que me tiran los trastos, jeje.

Mientras tanto exprimiendo el verano junto a Sagri y nuestra sobrina Laura: senderismo, ciclismo, natación... ¡Felices kilómetros!

miércoles, 17 de agosto de 2011

Nueva temporada, ya queda menos

Ya queda menos para que termine el verano y mi cabecita comienza a darle vueltas a algunos objetivos para la próxima temporada.

Entre septiembre y diciembre ya tengo confirmada mi inscripción en el Mountain Bike de la Mujer y la Media Maratón Solidaria de Montaña de Madrid. A estas pruebas me gustaría añadir mi debut en el duatlón (pendiente de confirmación una prueba a finales de octubre), mi 10.000 favorito que es Paracuellos del Jarama (será mi tercera participación) y la Carrera de Navidad de Cercedilla (por segunda vez).

Ya iniciado el nuevo año, me centraré más en la preparación de mi debut en triatlón y del Cross de los Tres Refugios, prueba en la que ya participé en 2010 y en la que espero mejorar. Sin olvidar por supuesto el MAM que espero repetir en junio. Además, tengo intención de hacer el curso de oficial de triatlón si la Federación Madrileña convoca el curso como todos los años en marzo.

A ver qué tal se van dando las cosas, pero en todo caso, mi prioridad sigue siendo la misma, disfrutar con lo que hago!