lunes, 12 de agosto de 2013

Subida a la Virgen del Espino

El sábado 10 de agosto me acerqué a Los Molinos, muy cerquita de Guadarrama para participar en este cross de 7 kms. No es mucha distancia pero ya quedan lejos esas semanas de grandes volúmenes preparando el GTP. Ahora estoy primando más la calidad y por eso busco pruebas en las que rodar rápido. Las series están costando mucho con el calor, así que me pareció buena idea. 


Hasta allí me acerqué con Antonio y con Sagri. Grata sorpresa encontrarme allí a Dani Casaus y a Sonia, Jorge y Rodrigo de Trail Xtrem. ¡Gracias por vuestros ánimos!

Con Antonio, Dani y su cuñado Javier
Un único objetivo en la cabeza, ir de menos a más y resarcirme de las series del jueves pasado que no salieron tan bien como esperaba, pero es que hacerlas sola y con este clima... Recordadme que no vuelva a prepararme una prueba en verano por favor.

La Peñota dominaba el paisaje
Tras la recogida del dorsal, tocaba calentar, pero con lo que no contábamos Antonio y yo era con la salida antes de la hora anunciada. Nos pilló calentando y cuando nos quisimos dar cuenta ya nos llevaban un buen trecho de ventaja, jajaja. Acelerados tratamos de engancharnos al grupo que iba despacio ya que los primeros kms son de subida. Desde ahí, solo recuerdo adelantar gente. Y mis intenciones de ir aumentando ritmo dan sus frutos porque a menos de 2 kms de meta me avisa un ciclista que estoy segunda a pocos metros de la primera corredora. Sabiéndome fuerte, decidí tirar y cuando creía que ya lo tenía hecho, me avisan que queda solo una subidita. Qué mal usamos los diminutivos, ¡menuda cuesta! Eso sí, una vez arriba, solo tenías unos metros para dejarte caer hasta meta. 


Contentísima con el resultado, la planta que me llevo a casa y el vale descuento de 30 euros para Lola Corre en Cercedilla. 

http://www.lolacorre.es/
Ahhhh, fue la primera prueba en la que competí con las Merrell Mix Master Glide, con muy buenas sensaciones. Si queréis ver cómo ha sido mi evolución estos meses con ellas sólo tenéis que echar un vistazo a este enlace de la Revista Oxígeno.
¡Espero que sigáis disfrutando del verano!

http://www.revistaoxigeno.es/blog-de-celina/

lunes, 29 de julio de 2013

Trotando a Berlín

Después del GTP del día 29 de junio, un poquito de descanso a las piernas y sobre todo, a recuperar peso. Me dejé 4 kilos en Guadarrama que aún no he recuperado, faltan casi 2 así que podéis contribuir con invitaciones para tapear que aceptaré encantada, jeje. Los primeros días solo he nadado y en cuanto comencé a trotar, primera sorpresa, las piernas tienen vida propia, quieren correr rápido. Pese a la inclemente climatología -¡qué caló!- es muy de agradecer tener estas buenas sensaciones. No me ha costado nada ponerme a ritmos rápidos en las últimas sesiones. Siguiendo los consejos del entrenador y varios amigos, mejor calidad que cantidad. El fondo claramente lo tengo, así que estoy metiendo series largas y cambios de ritmo, y para mi sorpresa, estoy alcanzando picos por debajo de los 4 minutos por km, que para mí es un disparate!

Pero como no quiero dejar el monte del todo, he elegido una prueba para el próximo día 10 de agosto que creo que combina un recorrido durete para trabajar calidad con una buena distancia: la subida a la Virgen del Espino en la localidad madrileña de Los Molinos. Es un cross en toda regla, de los que me gustan, 7 kms exigentes y que me saciarán de competiciones hasta el maratón de Berlín y el comienzo de la temporada de crosses en otoño. Este será mi primer objetivo con las Merrell Mix Maste Glide, con las que hasta ahora no he rodado más allá de los 5 kms. Creo que me estoy adaptando bien al minimalismo y que para este tipo de distancias son ideales, ligeras, cómodas y como decís los asfalteros, voladoras.

http://ayuntamiento-losmolinos.es/cms/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=9&Itemid=12

Ahora la mayor parte de los rodajes los hago con este tipo de calzado: la Salomon Sense Mantra para los rodajes más largos (con 6 mm de drop), y para los más cortos y rápidos las Merrell (4 mm y por tando drop 0). Sin descuidar por supuesto el trabajo de fuerza y propiocepción.

La intención no es otra que llegar a Berlín mejor preparada que en mi anterior maratón de asfalto, Barcelona 2011 en el que fui capaz de correr en 4h 13min. Aspiro a bajar de las 4 horas y creo que puedo conseguirlo, pero soy consciente que un maratón es una prueba muy larga y dura, en la que pueden ocurrir muchas cosas. Sazonaré los buenos entrenamientos con ilusión y cariño y esperemos que la receta salga rica.

Gracias por vuestro apoyo tanto vía face, como móvil este pasado fin de semana. Perder a Breogán ha sido duro. Hasta siempre mi gordito.


Un beso gigante y felices kms

lunes, 22 de julio de 2013

Probando las Salomon Sense Mantra

Llevo muchos años confiando en Salomon y siempre que alguien me ha pedido consejo sobre unas zapatillas de trail les he recomendado esta marca. Empecé con las Hawk y de ahí a distintas gamas de las XA Pro Ultra 3D, siempre con excelentes resultados. Ahora, como Salomon Field Tester estoy usando la nueva gama de las XT Wings y las Sense Matra. De estas últimas es de las que os voy a hablar hoy.

http://www.salomon.com/sp/product/sense-mantra-w.html
La primera impresión es de ligereza, lo que me lleva a comprobar su drop porque todo me llevaba a pensar que eran minimalistas, apenas 6 mm. Después de probarlas tanto caminando como rodando en montaña, y haciendo los últimos entrenamientos de calidad en pistas de tierra, creo que no las definiría como minimalistas, sino como combinación perfecta de calzado minimal con el tradicional. Para mí tiene lo bueno de ambos. 

Su aspecto es completamente minimalista tanto por dentro como por fuera y aunque aún llevo pocos kms rodando con ellas, os puedo asegurar que no echo nada de menos. En Casa de Campo responde de maravilla a mis rodajes de calidad que ya estoy realizando de cara a Berlín. Además, participé con ellas en la Woman Wind Xtreme del pasado junio y me sorprendió en los tramos más técnicos. Pese a su apariencia frágil, noté buen agarre y estabilidad. En las próximas semanas aumentaré el volumen, que hasta ahora no ha superado los 12 kms y confío que su rendimiento sea igualmente favorable.


Listas antes de la salida en la Woman Wind Xtreme

Me gusta especialmente el bolsillo elástico, que seguro que conocéis de otros modelos, pero que en este caso se adapta a la estética minimalista y me parece mucho más ergonómico. Además, ya estoy más que acostumbrada al quicklace, de un tirón te quitas y te pones la zapatilla, más rápido y fácil imposible. Aunque lo de poner el chip en las carreras ni hablamos... menos mal que en muchas pruebas ya están sobre aviso y nos dejan bridas o usan sistemas de muñeca. La lengüeta incorpora también una cobertura para impedir que se cuelen piedras o se adhiera el barro.

En definitiva, a la vista de mis primeros rodajes con ellas, puedo afirmar que estéticamente son espectaculares, la ausencia de costuras y las combinaciones de color aportan un diseño muy moderno. Y pese a su aspecto frágil van a responder perfectamente a vuestras expectativas respecto a la marca. Me queda comprobar su respuesta en rodajes de más de dos horas aunque me inspiran bastante confianza. Hasta ahora, cómodas, ligeras y estables, son todo lo que necesito, pena que en Berlín tenga 42 kms de asfalto por delante y no las pueda llevar.

¡Felices kilómetros!

miércoles, 3 de julio de 2013

Gran Trail del Peñalara 60K

Hace un año decidí participar en el GTP 60K. La elegí entre otras, porque después de 3 maratones -2 de ellos de montaña- y una prueba de 50 kms con 5000m de desnivel (Q50 Lozoya) me parecía el salto natural. Las tres cifras aún quedan lejos, poco a poco las cosas se disfrutan más. Creo que este tipo de pruebas son como la cocina, una buena receta necesita su tiempo.

Llegando al ecuador de la prueba,
La Granja
Comenzaron así semanas de entrenamiento duras, en las que el trabajo de fuerza y propiocepción que no me salto nunca, se combina con la calidad y los rodajes largos. Tampoco me he perdido las charlas de la organización relativas a entrenamiento, material y nutrición en las que he tomado nota como buena alumna. Y cuando te quieres dar cuenta, el contador se pone a 1 día. Y tiemblas, y repasas todo el material una y otra vez y.... te ves con un dorsal en el pecho. 

Noche previa, disimulando nervios
Horas previas:  pude disfrutar de una cena riquísima en el restaurante Rompicapo de Navacerrada. Nos trataron de maravilla, el sitio es precioso y se come genial. Nos juntamos gente del 60, de los 80, de los 110 y del Cross Nocturno además de los pomponeros. 

La salida de las pruebas largas, simplemente espectacular. Los frontales encendidos, la música de "El último mohicano" a todo trapo... hala, a verlo en Internet porque es espectacular. 

Y después de una noche de poco dormir por los nervios, nos tocaba a nosotros. 

Con Antonio y Buru, mis compis de
entrenamiento estos meses
Mi carrera: salida tranquila sabiendo que en unos minutos encontraré mi lugar sin necesidad de ir zigzagueando y perdiendo una energía valiosísima para horas más tarde. Subida al Reventón con Buru, disfrutando, haciendo fotos, charlando con la gente. Desde ahí cojo mi ritmo, algo más fuerte, me siento bien y quiero llegar a Peñalara antes de que apriete el calor. A las 11,20 llego y me sorprenden Alberto, Jan y Ruth con sus ánimos y su sonrisa. ¡Gracias! Desde ahí, una bajada técnica pero muy bonita hasta La Granja, donde hay mucho público para recibir a los compañeros de 80 y los ánimos son espectaculares. Emocionada llego al avituallamiento. Voy genial de sensaciones pero valoro que ante mí quedan kms corribles pero que me pueden pasar factura si me achucho. Prefiero tirar de freno, queda la mitad. Me encuentro con el grandísimo Mayayo y como me pasaría durante toda la carrera, con Juanlu. Cuando yo llego a los avituallamientos él sale, pero es un subidón verle y que nos animemos mutuamente.  

Los kms parecen avanzar más lentos entre las familias que disfrutan de un bonito día en el río. Sé que queda lo peor, la subida a la Fuenfría pero charlar con los compañeros que me voy encontrando me ayuda, espero que a ellos también. Y tras descansar unos minutos en la Casa de la Pesca llega el momento de apretar los dientes. Es increíble lo que puede tirar la cabeza cuando unas patitas cortas parecen no dar más de sí. Poco antes de llegar al Puerto empiezo a escuchar cencerros y gritos de ánimo. No puedo explicar como se han portado en todos los puntos de avituallamiento, no he visto nada igual. Sin duda, los voluntarios del GTP son el alma de esta prueba. Y comienza el camino Schmidt que nunca antes se me había hecho tan largo, pese a la compañía de una pareja de curtidos ultreros. 

Km 50, en plena subida. Acababa de cruzarme con
Pablo Motos haciendo senderismo, lo prometo,
no estaba delirando por el calor
Estoy cerca del puerto y este es el punto en el que había quedado llamar a Sagri para que ella hiciera la estimación final de tiempo en meta y esperarme. Entonces mi carrera cambió. Estaba preparada para dolores musculares, problemas de estómago, ampollas... pero no para enterarme del fallecimiento del padre de mi amiga Inma. Ella iba a compartir este fin de semana con nosotras, pero el súbito empeoramiento de su padre el día anterior lo impidió. Lo que no esperábamos en ningún caso era un desenlace tan rápido. En el puerto me tomé mi tiempo, sentada, porque no tenía que recuperar solo electrolitos. Observé como la gente comenzaba el último ascenso antes de emprender la bajada hacia la meta. No sé cuántos minutos pasaron hasta que emprendí la marcha, pero esos 10 kms ya no fueron iguales. 

Mi idea si todo iba bien, era moverme entre las 10 y las 12 horas y contando que la salida fue a las 8,15 le dije a Sagri que me esperara en meta a partir de las 18,15. Creo que podrá perdonarme, llegué a las 18,16. Tiempo final: 10 horas y un minuto. 

A la vista de lo que os he contado, está claro que he ganado. No porque haya sido primera o haya hecho un tiempo espectacular, sino porque he cruzado la meta tal y como esperaba, feliz, con la sensación de haber hecho muy bien las cosas. Solo hay algo que cambiaría de la prueba y es ajeno a ella, por eso desde aquí también te envío todo mi cariño Inma. 

En meta con Juanlu, mi referencia
durante toda la carrera
En definitiva, que la prueba es increíble y que si bien los pies iban castigados por el calor los últimos kms, no me arrepiento de no haber apretado hasta meta bajando de las 10 horas. No conecté el GPS en ningún momento, solo veía la hora, no necesitaba más. Si no lo hubiera hecho así me hubiera perdido charlar con mucha gente, entre ellos José Antonio (Guadarrama Trail) y otros tantos corredores sin nombre que pese al cansancio esbozan una sonrisa y encuentran una palabra de ánimo. Si no lo hubiera hecho así, no hubiera sido mi carrera. 

Mis compañeros Antonio y Ricardo también lo han conseguido, y tengo mucho que agradecerles, al igual que a todos los que me habéis animado estos meses, en especial a Sagri.

Como algunos ya sabréis por el facebook gané un viaje para 2 personas al maratón de Berlín gracias a El Corte Inglés, así que mi próxima parada será allí el 29 de septiembre. Espero no haberos aburrido mucho con la crónica ¡Felices kilómetros!

jueves, 27 de junio de 2013

Probando, probando: SALOMON LIGHT TANK W


http://www.salomon.com/sp/product/light-tank-w.html
Como miembro del Salomon Field Tester Team sabéis que estoy teniendo la suerte de probar material de la marca, y quiero compartir con vosotros mis impresiones de la camiseta Salomon Light Tank W. Ya me habéis visto en algunas fotos con ella y sienta genial. Me gusta especialmente el corte de la espalda, no solo estéticamente sino a nivel de comodidad porque permite que la prenda se adapte mucho mejor al cuerpo.

En el Cross del Telégrafo de pasado día 16
En primer lugar, lo más llamativo es el reciente cambio del logo, seguro que en breve todos nos acostumbraremos aunque de momento en mi armario viven muchas prendas con el antiguo, seguro que os pasa lo mismo. 


Os hablo de esta prenda antes que el resto de las recibidas por parte de la marca porque para mí su material ha sido todo un descubrimiento esta temporada. A través de la charla sobre material que nos ofreció la organización del Gran Trail del Peñalara tuve conocimiento del polipropileno, que combina a la perfección transpirabilidad, ligereza y cualidades bacteriostáticas, sin olvidar que es muy resistente y buen aislante. De hecho, ahora cuando compro una prenda no dejo de mirar la etiqueta para comprobar que gran parte de su composición o la totalidad si es posible es polipropileno porque la diferencia es abismal. Cuando tenemos un reto con horas por delante es fundamental el material y os puedo asegurar que este tejido vale la pena. Aunque artificial, es una de las fibras que menos agua absorbe, y por eso, hasta ahora era muy empleada por piragüistas y remeros.

Entrada a meta en el Cross del Telégrafo.
Aquí apreciáis un poquito mejor lo que os comento de la espalda,
¿a que sienta bien?
El único inconveniente de la prenda desde mi punto de vista es que al ser de tirantes proporciona poca protección frente al sol a la hora de afrontar un reto largo. En todo caso, ideal para entrenamientos cortos y medios sin olvidar nunca usar protección solar, pero eso es algo que debemos hacer en todo caso durante el verano.

¿Conocíais el polipropileno? ¿Habéis notado diferencias entre ese tejido y los que usabais anteriormente? ¡Agradecería mucho vuestra opinión! 

Tranquilos que no estoy nerviosa de cara al GTP, solo estoy atacadaaaaaa! Felices kilómetros! 

lunes, 17 de junio de 2013

SALOMON Cross del Telégrafo, 16 de junio de 2013


Pues a dos semanas del Gran Trail de Peñalara 60, tocaba afinar patitas en el Cross del Telégrafo, por cortesía de Salomon. En esta ocasión, coquetísima vestida de arriba a abajo de la marca, que una cosa es ir a sudar y otra es no hacerlo con estilo, las cosas como son.

Malla, camiseta y calzado de Salomon.
En próximas entradas al detalle 
Poco antes de comenzar
Allí me planté, después de un madrugón épico para llegar a tiempo de saludar a los que participaban en el Maratón, prueba que corrí en 2011 y de la que aún conservo agujetas. Me quedé con ganas de ver a gente, pero es que entre tanto lío, tanta foto, tanto sueño, tanto baño que visitar... no da tiempo para todo. 

Aunque borrosa, la de blanco tan contenta soy yo
¡Gracias por la foto Juanlu!
Salida a las 8 de los maratonianos, pobriños viendo el calor que empezaba a apretar. A las 8.50, nuestra salida. Mi carrera se divide -como no puede ser de otra forma- en dos partes:

* Subida: lenta no, lo siguiente. Con estas patitas cortas y ese desnivel, se hace lo que se puede, y tras un continuo "te adelanto, me adelantas" con el que muchos nos divertimos este tramo, llegamos arriba, casi a 2000 m.  

*Bajada: pues feliz cual lombriz, porque aquí sí que me permití el lujo de adelantar gente y disfrutar. Hasta algún gritito de alegría me permití soltar al chapotear por los arroyos. 

Uno de los "momentos gritito"
En general, muy buenas sensaciones, que dos horas de buenas sensaciones son muchas y te alimentan, por lo menos hasta que llegas a casa y te comes media vaca como si no hubiera un mañana.  

Entrada a meta
Oportunidad de saludar a compañeros del Club Maratonianos de Leganés, de Caprus y para rematar, caldo Aneto en la bolsa del corredor. Si a esto le sumas que he sabido por facebook lo bien que lo han hecho los amigos en el MAM, para qué pedir más. Bueno sí, puestos a pedir, unos días en la playa, así que la próxima entrada en bikini! Felices kilómetros

miércoles, 12 de junio de 2013

Quedada en la Hoya de San Blas

Con un grupazo de buena gente
Siempre que surge la oportunidad y me es posible, acudo a las quedadas de amigos feisbukeros y bloggers. En esta ocasión, en la Hoya de San Blas, organizada por Rafa (Canalillo Garden) y Pepe (Pepemillas) que al final no pudo asistir. Gracias a todos por vuestra sonrisa y buenrollismo, así da gusto ir a cualquier sitio. 

Probé nuevas zapas, las Salomon XT Wings 3, cinturón de hidratación, mallas y camiseta. Daré buena cuenta de mis sensaciones en próximas entradas .

El recorrido precioso, 20 kms con un desnivel muy suave pero ideal para mí a estas alturas. El GTP ya está a la vuelta de la esquina y algunas molestias en mi rodilla derecha dan buena cuenta de la paliza de trabajo de los últimos meses. Además, el otro día en el gimnasio hice un mal gesto bajando de la máquina de remo, desde entonces noto la rodilla rara. Estiramientos a tope, fortalecimiento y masaje de descarga con Jaime.

Dentro de unos días estaré descansando en la playa, qué ganas, así que las próximas semanas se preven tranquilas. Con una salvedad, mi participación en el Cross del Telégrafo por cortesía de Salomon. Conozco el recorrido porque forma parte del MAM en el que ya participé en 2011 y espero poder saludar a un montón de amigos que también van a acudir a la llamada de la montaña. Me tomaré la carrera con mucha calma, a estas alturas una caída puedo pagarla muy cara, así que experimentos en casa y con gaseosa.

¡Felices kms!

miércoles, 5 de junio de 2013

Woman Wind Xtrem, 2 de junio de 2013

El pasado domingo se celebró en Pedrezuela la primera carrera de montaña para mujeres, la Woman Wind Xtrem. Muchos dirán que segregar no es positivo, pero vamos a ser realistas, muchas mujeres no se acercarían nunca a una prueba de montaña por la dificultad técnica, las largas distancias que suelen tener, la competitividad... Y la verdad, es una pena que se queden sin conocer parajes preciosos y vivir el buen ambiente. Me alegra que con esta iniciativa se les haya proporcionado esa experiencia y muchas ya deseen volver para compartirlo con con los chicos.


Así que allí me planté con mi madre Viki, varias compañeras del club de atletismo -Silvia, Susana y Laura- y amigas como Silvia (que hizo podio, felicidades campeona), Sagrario, Modes, Cruz, Aurora, Carla, Mapi... Un gusto veros a todas! y también a los acompañantes masculinos y los peques de las familias, que fueron unos animadores de lujo.

Terminando de subir el tramo más técnico
El recorrido de12 kms transcurrió por pistas muy transitables, salvo una pared pedregosa que no nos impidió seguir disfrutando del paisaje, muy bonito. El primer avituallamiento se hizo esperar a los pies de esta subida, casi en el km 7 y hacía calor. Un poco más adelante otro avituallamiento con isotónica, frutos secos, tarta, chuches... y en ambos casos, destacar los ánimos de los voluntarios, gracias!

Mi carrera fue genial, en compañía de mi madre y Laura, sin olvidarme de nuestra liebre particular, Rodrigo, que pese a su juventud, ya sigue los pasos de su padre que es un gran ultrafondista. Nos regaló su cariño, su ánimo y su sonrisa durante todo el camino, gracias de corazón!

¡Gracias Rodrigo!
Después de dos horas mi madre cruzó la meta muy emocionada, tiene muchísimo mérito lo que ha hecho. Si alguien piensa que soy una temeraria por llevar a mi madre a una carrera de estas características, le diré que está feliz y que la corredora más veterana no fue ella, sino una señora con tipazo (ya me gustaría a mí) que con 61 años entró por delante de nosotras. Además, mi madre se llevó a casa una muy buena prenda de Lurbel en el sorteo, y yo un broche (también me llevé una picadura de abeja, ayyyy). Esto de triunfar en los sorteos me viene de familia, jeje.  

Entrada triunfal en meta
El próximo sábado quedada en la Hoya de San Blas, me apetece muchísimo compartir kms con tantos amigos y para el día 16 participaré en el Cross del Telégrafo. Ya sé que no era objetivo, que me impide participar en la carrera solidaria del Pinar de San José y que está muy cerca del GTP pero es la carrera a la que me invita Salomon como miembro del Salomon Field Tester Team y creo que por volumen y desnivel me viene genial para pulir las patas antes del gran reto.

Felices kms!

lunes, 3 de junio de 2013

Entrenando en Cercedilla

Ya quedan menos de 4 semanas para el GTP!!! por un lado tengo muchas ganas pero por otra me da pena que acabe este ciclo de entrenos tan buenos, me lo estoy pasando tan bien! El viernes aproveché con Ricardo para hacer un recorrido que él tenía muchas ganas de hacer, subir a varios picos del valle de la Fuenfría.



Bajando a Fuenfría desde Montón de Trigo
Empezamos en el camino de Campamentos y enfilamos a la Peñota. Desde ahí, Peña del Águila, paso por el Collado de Marichiva, Peña Bercial, Cerro Minguete y por último el Montón de Trigo. Bajamos a la Fuenfría y nos quedamos con ganas de Majalasna, pero se nos iba de hora. Luego volvimos bajando por el camino viejo de Segovia y enlazamos con la llamada Calle Alta. El recorrido fue precioso y aunque el tiempo parecía haber mejorado, pasamos un poco de frío, sobre todo en las cotas más altas a 2000 m porque soplaba un aire! Tuve una pequeña caída, sin importancia y pese a las molestias de la alergia, creo que hicimos un buen trabajo tanto por volumen de kms como por desnivel. Repetiría ahora mismo! además, con tan buena compañía da gusto!

Subiendo a Peña del Águila
Al llegar a casa, me encontré una agradable sorpresa, todo el material del Salomon Field Tester Team había llegado. De momento os presento las zapatillas que ya he estrenado: Salomon Mantra. Muy ligeras pero no por ello menos estables o amortiguadas. El primer test de 12 kms pasado con nota. Estoy deseando ver su respuesta en distancias más largas y terrenos más técnicos. Creo que vamos a ser muy buenas amigas porque además me encantan estéticamente.


El sábado seguí disfrutando con familia y amigas en la Feria de Libro y para rematar el fin de semana, ayer corrí con mi madre y varias compañeras de club en la Woman Wind Xtrem, de la que haré crónica en los próximos días, cuando termine de organizar las fotos.  

En la Peñota con Ricardo
 Espero que paséis buena semana, felices kms!

En Montón de Trigo

jueves, 30 de mayo de 2013

Salida a la montaña en mayo con las chicas de Sendekka

¡Qué bonito!
En esta ocasión, fuimos a la Pedriza para aprovechar una bonita mañana de sábado para hacer el siguiente recorrido: Machacaderas - Charca Verde-Comedero de Buitres. Algunas incluso alargamos el recorrido hasta el Puente de los Manchegos, lo que no fue muy acertado porque eran bastantes kms y dejamos mucho tiempo solas al resto del grupo. Pero es que a veces las referencias en montaña son complicadas y no calculé bien el tiempo. El recorrido completo con las Merrell Mix Master Glide, sin ningún tipo de molestia, me estoy adaptando muy bien a ellas y de hecho ya he hecho un par de rodajes de 30 minutos con buenas sensaciones.

Muchos gatitos en la zona de cafetería, antes de empezar
 
La Pedriza siempre regala paisajes preciosos

Por suerte, nos hizo muy buen día y como siempre, pasamos un rato genial con las chicas. Ya había desaparecido gran parte de la nieve que solo una semana antes nos acompañó en el Cross de los Tres Refugios aunque quedaba bastante en las cotas más altas. A 4 semanas para el GTP el único inconveniente que me estoy encontrando es la alergia, que me ha obligado a cambiar la medicación e incluso quedarme algún día en casa sin poder correr. Parece que me estoy estabilizando y desde el lunes volví poco a poco a trotar.

Parte del grupo llegamos al Puente de los Manchegos
Mañana viernes rodaje largo de la semana en Cercedilla y el fin de semana a disfrutar de la Feria del Libro. Y por supuesto de la Woman Wind Xtrem, la primera carrera de montaña para mujeres donde participaré con mi madre y varias amigas; os lo contaré con detalle!  

¡Felices kilómetros!