martes, 21 de agosto de 2012

Rascafría-Puerto del Reventón 18/08/12

Pese al calor, Sagri y yo decidimos hacer una ruta de senderismo el pasado sábado. Tenía ganas de volver al Reventón después de haberlo conocido por primera vez en el ultra de junio.

Son poco más de 20 kms, pero con escasa protección del sol, así que se hicieron duros. Además, en la zona del Robledal que era la única con algunas sombras, me dio mucha rabia ver el monte tan descuidado, la maleza muy seca y alta, vamos un auténtico polvorín. Luego pasan cosas...

En todo caso, siempre es una suerte disfrutar de nuestra preciosa sierra. Al llegar al vértice geodésico se tienen unas vistas espectaculares de Guadarrama por un lado y de la llanura segoviana por otro. 


Pero al regresar a Rascafría teníamos otro premio, visita a la fábrica de chocolate, que me encanta y donde siempre te tratan genial! Además, no dejan de innovar con nuevas variedades. En esta ocasión nos decantamos por el chocolate blanco con piña aunque me gustó mucho el que me dieron a probar de chocolate blanco con limón y almendras.

Buen recorrido para preparar la media de Somosierra con mi amigo Antonio, así que habrá que volver en septiembre (a la fábrica de chocolate también).

Rascafría (inicio desde la calle Jaramilla, junto a la piscina municipal del pueblo) - Carro del Diablo - Puerto del Reventón. Todo el recorrido está balizado con postes y hay que atraveasr tres cancelas. La bajada es por la misma pista.


viernes, 10 de agosto de 2012

Ya está aquí de nuevo

Pues sí, ya está aquí el reto otoñal, la media maratón de Somosierra como los últimos años. Hoy mismo, día 10 se han abierto las inscripciones. Como siempre a muy buen precio, solo 10 euros y muy recomendable por el ambiente, la organización y el recorrido. Os animo a todos a participar porque además, tiene fines solidarios para contribuir a la integración de personas con discapacidad en actividades de montaña. Ya estáis tardando!!!!!

Toda la información en este enlace:

lunes, 30 de julio de 2012

Mi amigo Shaun T

Hace unos meses conocí gracias a una amiga el programa Insanity. En alguna de mis entradas de hecho os he hablado de la incorporación a mis entrenamientos de rutinas de cardio salvaje y fortalecimiento con este programa. Así que ahora que acaba la temporada y el balance es más que positivo, me parece justo agradecer a Shaun T dejarme con este body hecho chopped pero capaz de hacer cosas con las que antes solo podía soñar. Os lo presento:

Aqui le tenéis liderando el grupo de sufridores
http://www.beachbody.com/
Aunque este verano he bajado mucho la intensidad y el volumen de carrera en favor de la bicicleta y la natación, procuro seguir haciendo Insanity un día a la semana por el tema de la fuerza para mí tan importante para prevenir lesiones. Durante la próxima temporada seguiré fiel a Shaun aunque sin pasarme porque se pierde peso con rapidez.

A seguir disfrutando el verano!

martes, 17 de julio de 2012

De perros y sirenas

Pues tengo que confesarlo, con este calor, me vuelvo más perra que Lassie. Los rodajes se han reducido a tres días a la semana. Martes y jueves ruedo apenas 45 minutos que divido en dos bloques. A mitad de camino llego a un parque en el que incluyo trabajo de fuerza, fondos de suelo, flexiones de barra, multisaltos, ejercicios de propiocepción... Un día del fin de semana corro en montaña o si no puedo escaparme a la sierra, al menos me contento con Casa de Campo. Y otro día queda reservado para la bici.


Lunes, miércoles y viernes bajo a la piscina cubierta de El Carrascal porque estoy inscrita en un curso intensivo para mejorar mi horrible técnica con la vana esperanza de convertirme en una sirena, o al menos poder participar algún día en un triatlón sin que tengan que rescatarme del agua. Seguiremos intentándolo.


lunes, 9 de julio de 2012

Por una buena causa

Como sabréis, Carles Aguilar se va a enfrentar el próximo fin de semana a un gran reto en el desierto de los Monegros participando en la Isostar Desert Marathon. Pero hay otro gran reto paralelo para el que os pido vuestra colaboración, contribuir con la investigación de las distrofias musculares. En su blog podréis consultar toda la información.

http://carlesaguilar.blogspot.com.es/

Ánimo Carles!

lunes, 2 de julio de 2012

Cajón de sastre

Ante todo, pediros disculpas por haber estado más desconectada últimamente. Trataré de ponerme al día con los blogs. Primero me marché de vacaciones una semana a Asturias, volví al trabajo y sin tiempo de adaptarme, nueva semana de vacaciones esta vez en Galicia. Encantada claro, aunque ahora toca estar todo julio y agosto en Madrid. Disfrutaremos de la montaña y de la gran oferta cultural de la ciudad, estoy deseando ver la exposición de Hopper en el Thyssen.

Pero este fin de semana me quedé desolada al ver como la zona de Andilla, en la que el pasado abril corrí el maratón de montaña de Valencia, está siendo devorada por el fuego. Pienso en esos parajes tan bonitos y en sus gentes, tan generosas y cariñosas y es que se me parte el alma. Espero que pronto puedan volver a sus casas y todo haya pasado. Aunque tendrán que pasar muchos años para recuperar ese gran patrimonio. Todo mi cariño para ellos.

Y por supuesto, no me puedo olvidar de la gran noticia, somos campeones de nuevo! Es estupendo ver a tanta gente contenta, sobre todo con la que está cayendo en nuestro país. Los impresentables de nuestros políticos -de todo signo y color- nos dan un disgusto día sí y día también, así que un respiro así siempre es de agradecer.

Felices kms a todos, nos seguimos leyendo. MMMMMUA

lunes, 4 de junio de 2012

Q 50 MERIDIANO, MI DEBUT EN ULTRADISTANCIA


Como os dije en la entrada anterior, el miércoles me avisaron de la revista Oxígeno porque había ganado un dorsal para participar en la Q 50 Meridiano. Nada más y nada menos que 50 kms con unos 4500 m de desnivel acumulado me esperaban tres días después. La pregunta era obligada, ¿seré capaz?

Un ratito antes de empezar, con más miedo que un perrito chico
Para alguien que soñaba debutar en ultradistancia en 2013 resulta inalcanzable, temerario y se me ocurren muchos adjetivos más. Además, siendo realista solo habían pasado 6 semanas desde la  Maratón de Montaña de Valencia y dos desde que participé en la Media Maratón de la Base Aérea de Torrejón. Aunque me encontraba descansada de piernas y la vuelta a los entrenamientos había sido buena, creo -y la mayoría de mi entorno también- que era demasiado pronto para un objetivo tan ambicioso, pero el corazón decía sí. De modo que el sábado 2 de junio me planté en la línea de salida: apenas 50 corredores para la prueba de 50 kms y algunos menos en la media maratón, 42. Salida conjunta a las 9 horas.

Esto empieza ya!
Trato de ser prudente porque sé que son muchos kilómetros y que más tarde o más temprano acusaré el cansancio de los últimos meses. El recorrido es espectacular, creo que tiene muchas posibilidades para próximas ediciones si lo saben vender bien. Aunque se hace muy duro subir casi sin descanso hasta el kms 15, aviso que después comienza una bajada preciosa que me regala vistas inolvidables. Las sensaciones son buenas y la conversación con algunos de los participantes amena. La mayoría preparan el Gran Trail del Peñalara, otros el Maratón Alpino de Madrid, otros me cuentan que han participado en el Ecotrail de París, en el Ultra de Ibiza... Pero ¿de dónde sale esta gente tan molona? Si es que me encanta correr en la montaña.

En resumen, la primera media comienza por un recorrido urbano de 1 kilómetro que da acceso desde las piscinas de Lozoya a una pista de tierra que sube y sube hasta un sendero técnico que nos lleva a la pista horizontal Navafría-Somosierra, a 1700m. Otro sendero técnico nos lleva a la parte más alta, el Pico Reventón (a más de 2000 m) y luego toca bajar hasta la carretera por un cortafuegos, trotar un poquito por el asfalto y enganchar con una pista ancha que nos lleva a la plaza del Ayuntamiento de Lozoya.

Paso por meta en la media maratón y muchos se quedan allí. Yo dudo pero las sensaciones son tan buenas que la decisión está rápidamente tomada. Si no lo intento siempre me quedaré con la duda, no me gustan los ¿y si...? Arranco de nuevo, con la prudencia de la mano y un beso que me da tiempo a arrancar a quien siempre me está apoyando.

Media maratón, pasando mi pulsera electrónica por el puesto de control
Comienzo perdiendo unos minutos junto a otros corredores porque parte de las cintas que señalizan el recorrido se han volado en la salida del pueblo. La segunda parte comienza con ascenso por pistas de tierra paralelas a la bajada del tramo final de la media. Se sube fuerte desde el principio hasta el parking del kilómetro 11 de Navafría. Y desde ahí, lo más duro para mí, el ascenso al Pico Nevero por el cordal que sale del puerto de Navafría. Lo comparto con Pepe que fue capaz de sobreponerse a los síntomas de la deshidratación. Voy justa de fuerzas pero ya en la cumbre me lleno de energía de nuevo. Ha valido la pena, y además, ahora toca bajar que me gusta más y se me da mejor. Comparto este tramo con José y Santi. Pero las cosas no siempre son como uno espera. La bajada es muy técnica, saltando entre piedras y llega un punto en el que tengo que deslizarme con el trasero, pobres pantalones, pobres piernas pero el esfuerzo vale nuevamente la pena, porque al final llegamos a unas pistas de tierra muy cómodas.

Con Santi, con él compartí muchos kms. Prepara el GTP en la modalidad de 110 kms, no me cabe duda que será finisher
Al llegar a la carretera que da paso a Pinilla cruzamos un túnel donde está el último avituallamiento, el del km 44. Los últimos 6 kilómetros son por el camino natural que une Pinilla y Lozoya. Ya lo veo más cerca pero los kms avanzan muy lentos, los últimos de hecho son llanos, bordeando el embalse de la Pinilla y noto como ahora sí me quedo vacía. Por suerte unos kms atrás me había encontrado con Daniel, que también va justo de fuerzas pero tiene la generosidad de compartirlas conmigo. Sufrimos y disfrutamos a partes iguales estos kms finales hasta la meta, que cruzo llorando como no podía ser de otra forma, muy emocionada porque hace unas horas esto me parecía imposible.

Con Daniel, mi ángel los últimos kms. A la derecha, el organizador de Festiaventura y curtido raider, Antonio de la Rosa 
De las 4 mujeres que salimos en la Q 50, solo tres llegamos a meta. Las dos primeras Emma Roca y Nerea Martínez, que han sido 1ª y 4ª de la clasificación general, impresionante.

Junto a la gran Nerea. No tengo palabras. Emma Roca tuvo que volver a Barcelona y no estuvo presente en la entrega de premios
Después de lo que os he contado, sabréis que subir al podio ha sido lo de menos, porque he vivido 8 horas muy intensas en las que he aprendido mucho. Ahora simplemente estoy feliz y tengo que dar las gracias a todo el mundo que desde el miércoles me alentó, me dio buenos consejos y me ha empujado para poder cruzar con una sonrisa la línea de meta. Ya soy ultrafondista.

Efectos secundarios, cara de alelada
Gracias Sergio (Mayayo), Francisco Junco y Carles Aguilar por su experiencia y consejos; a mis compis de club y a todos los que a través del facebook, blog y móvil me habéis apoyado.

No os imagináis las de cosas que se me pasaban por la cabeza en ese momento
También a los organizadores y voluntarios de la prueba, así como a los compañeros con los que compartí sonrisas y kms.  Y sobre todo, gracias a Sagri, por compartir cada momento conmigo, los buenos y los menos buenos y por aguantarme en mis locuras runeriles.

Feliz antes de volver a casa
Espero conseguir más fotitos de la organización. Millones de besos!

jueves, 31 de mayo de 2012

Sorpresa

Ayer recibí un mail de la revista Oxígeno. En él me decían que había resultado ganadora de un dorsal para una prueba de 50 kms que se celebra el próximo sábado día 2. Cuando hace unas semanas participé en el sorteo supuestamente para unos bonos multiaventura, no contaba con debutar en ultradistancia, sino con hacer algo de kayak con Sagri, disfrutar de alguna de las pruebas de mtb, tirolinas...

Después de la sopresa inicial y el temblequeo de piernas, tocaba pensar en frío y hablar con Sagri y el entrenador. Hace apenas 6 semanas que participé en un maratón de montaña que era mi objetivo de la temporada y por tanto, estoy aún en fase de recuperación, pero lo cierto es que me encuentro genial, he bajado mucho el volumen de kms de carrera y a cambio estoy disfrutando de la mountain bike y de la natación. Por eso, creo que el sábado me colgaré el dorsal con una idea clara: disfrutar. Son muchos kms y por tanto, esperaré a ver cómo reacciona mi cuerpo al paso de la media maratón. No pasará nada si decido no seguir más allá, este no era mi objetivo, ha sido un regalo inesperado, pero quién sabe, a lo mejor el lunes os sorprendo y os cuento que soy ultrafondista. Por si acaso, deseadme suerte.


martes, 22 de mayo de 2012

De todo un poco: Media maratón de la base aérea de Torrejón y Subida al Yelmo

Es raro. Participar en una media maratón un jueves no es habitual, pero aprovechando mi actual destino en Defensa, la posibilidad de correr con mi pareja y saludar a muchos antiguos compañeros, no me lo pensé.


Base aérea de Torrejón de Ardoz, jueves 17 de mayo, 10 horas. Sensación de bochorno intensa, apenas 100 participantes. Mi intención no era otra que acompañar a Sagri durante los 21 kms. Apenas tres semanas después de correr en el maratón de montaña de Valencia no era momento para proezas y así me lo hizo saber también mi entrenador. "Es demasiado pronto Celina". 

Entrando a meta
Recorrido a tres vueltas, monótono pero muy llanito. La primera vuelta vamos tranquilas pero bien, entre 6 y 6.30 min/km. Pero durante la segunda, las sensaciones no acompañan a Sagri y el calor empieza a hacer mella, el ritmo cae y finalmente decide parar en el segundo paso por meta, km 15. Buen rodaje largo en todo caso. Y yo, había venido a correr una media ¿no? pues a ello. Me planteo la tercera y última vuelta como un rodaje de calidad, aprieto un poquito pero sin forzar, moviéndome en ritmos entre 5 y 5.30. La sorpresa vino al terminar, ya que pese a lo discreto de mi tiempo, 2.09 (lejos de mi 1.48), quedé tercera. No contaba con ello porque había chicas por delante, pero al parecer, varias de ellas abandonaron al segundo paso por meta. Y las máquinas de la base estaban convalecientes de los 101 kms de Ronda, hay varias que corren a ritmos de 1.20! En todo caso, gran mañana en la que también compartimos un ratito con Juanlu.

El viernes optamos por la natación y el sábado, pese a la previsión del tiempo, tentamos a la suerte y nos fuimos a La Pedriza con las chicas de Sendekka. Después de un desayuno de campeonas en el "Restaurante El Yelmo", emprendimos la subida a este macizo emblemático de la sierra madrileña. El Yelmo siempre me ha gustado y reconozco que en esta ocasión, con todas las jaras florecidas, el recorrido estaba más bonito que nunca. Al final la lluvia solo nos acompañó en el último trayecto de la bajada, tuvimos suerte. Cierre perfecto en "El jardín de las Delicias" tomando un merecido avituallamiento y comentando las mejores jugadas. Primero pasamos por "Casa Julián", donde nos trataron muy mal y nos echaron de malos modos, a tener en cuenta para próximas visitas a la zona, ya sabemos dónde no ir.

Uno de los paisajes que nos regaló la subida
Con la lluvia tuvimos compañía:


Y antes de despedirme, quiero brindar la medalla del pasado jueves a dos personas que son CAMPEONAS de verdad, Charo y Teresa. Espero que or recuperéis muy pronto. Un beso a todos, felices kms
  

lunes, 7 de mayo de 2012

Carrera de la Mujer 2012

Otro año más, acudí con mi madre a la Carrera de la Mujer. En esta ocasión, vino con nosotras mi hermana Leticia y las nenas de 4 patas, Abril y Yasila. Hace poco más de un mes que operaron a mi madre de ambas piernas por sus problemas vasculares. Aunque no está del todo recuperada, puede caminar sin problema, y de hecho, los médicos le han recomendado hacerlo al menos dos horas diarias. Por eso, no lo dudamos en cuanto salieron las inscripciones de la prueba. 

El grupo antes de comenzar
Disfrutando del ambiente y de la compañía

El día amaneció precioso, ambiente inmejorable y encuentro con Belén, Laura y Nuria para sumergirnos en la marea rosa del Parque de Camoens. La pena es que no llegué a tiempo al encuentro con más amigos que habían organizado una quedada a las 8.

Con mi hermana Leticia y con las nenas, Abril (en brazos) y Yasila
Tengo que decir que el cambio de recorrido me parece todo un acierto y aunque no nos quedamos en los eventos posteriores de la organización, disfrutamos de un merecido avituallamiento para celebrar el cumpleaños de Laura. Una gran mañana.




Pasando por el Palacio de Oriente

Al llegar a Leganés, como aún era pronto, no me cambié y salí a rodar 8 kms a buen ritmo, la verdad es que me noto muy recuperada del maratón. Las sensaciones fueron buenísimas pese a llevar un ritmo elevado.


La próxima parada será una media maratón en la base aérea de Torrejón de Ardoz sobre un recorrido de asfalto y que seguramente comparta con Sagri.

En el Oso y el Madroño
Felices kilómetros! besos a montones